la adultez Temprana características desarrollo Psicosocial
En esta etapa las personas buscan la auto-realización, tanto en el campo profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una familia.
En esta etapa se van a presentar cambios importantes como elegir un compañero con el que compartirá su vida, esto conlleva a aprender a convivir y cambios en su estado social. Se adapta a nuevos lugares y ambientes como un nuevo trabajo, integrarse a otro grupo social con amistades nuevas.
Todo va a girar en torno a dos pilares fundamentales: la familia y el trabajo.
La sexta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson es intimidad
frente al aislamiento.
En esta edad los adultos que no pueden establecer compromisos personales
profundos con los demás, decía Erikson, corren el riesgo de aislarse y
ensimismarse. Sin embargo, necesitan algún grado de aislamiento para reflexionar
sobre su vida.
Las relaciones íntimas exigen sacrificios y compromisos. Los
adultos tempranos que desarrollaron un sentido sólido del yo están listos para fundir
su identidad con la de otra persona. La resolución de esta etapa da por
resultado la virtud del amor: la devoción mutua entre parejas que decidieron
compartir su vida, tener hijos y ayudar a éstos a lograr un desarrollo sano.
Según Erikson, la decisión de no cumplir el impulso natural de procrear tiene
graves consecuencias para el desarrollo. (Papalia & Felsman , 2012, pág. 457)
Matrimonio
Es durante la edad temprana, cuando los sujetos toman la decisión de casarse, quedarse solteros, dedicarse a su vocación, o bien, vivir formando pareja con otra persona. Esto implica una gran determinación, ya que una relación íntima supone un compromiso que está siempre fundamentado en el amor. Hay un momento en que el joven adulto no puede permanecer en el hogar paterno: no requieren cuidados parentales, no desean vivir como niños, pero todavía son miembros de la generación filial.

Autor: Blanca Peralta D.
Comentarios
Publicar un comentario